Teléfono: +54 0343-4244156

Ser una Iglesia conforme al corazón de Díos,

que lleva una vida Cristo Céntrica y que extiende el Reino de Díos por medio del poder del Espíritu Santo.

Calendario de Actividades

No se goza de la Injusticia, más se goza en la Verdad. (Abril 2023)

Pr. Pablo Garay

Pasaje Bíblico: El Amor no se goza en la injusticia, más se goza en la Verdad 1Cor 13:6

La Biblia dice en 1 Corintios 13:6: "No se goza de la injusticia, sino que se goza de la verdad."

La idea central en esta frase, es que aquellos que aman verdaderamente a Dios y a su prójimo, no se pueden alegrar cuando se comete una injusticia o se hace algo malo, sino que la verdadera alegría solo se manifiesta cuando la verdad, la justicia y la bondad triunfan. En otras palabras, la verdad y la justicia son valores y comportamientos que deben ser apreciados, buscados y defendidos en todo tiempo.

Algunos pasajes de la Biblia en los que se mencionan la justicia y la verdad:

- Salmo 85:10: "La misericordia y la verdad se encontraron; La justicia y la paz se besaron."

- Proverbios 21:3: "Hacer justicia y juicio es más aceptable a Jehovah que sacrificio."

- Jeremías 9:24: "Pero el que se gloría, gloríese en esto: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehovah, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra, porque en esto me complazco, dice Jehovah."

Como seres humanos, estamos obligados a buscar la verdad y la justicia en todo lo que hacemos. No solo eso, sino que debemos encontrar alegría y satisfacción en la verdad y la justicia, y no en la injusticia y la mentira.

Debemos tener en cuenta que la verdad y la justicia son fundamentales para mantener un equilibrio en nuestra vida y en la sociedad en general. La mentira y la injusticia solo causan estragos e infelicidad. Así que, en lugar de gozarnos con la mentira y la injusticia, debemos buscar siempre la verdad y la justicia. A veces, puede ser difícil encontrar la verdad y hacer lo correcto, pero debemos perseverar y no ceder ante la tentación de hacer lo incorrecto.

También es importante recordar que la verdad y la justicia no siempre son populares. Puede haber momentos en los que tengamos que defender la verdad y hacer lo correcto, incluso cuando esto signifique ir en contra de la opinión popular. Pero al final, saber que hemos hecho lo correcto nos llenará de alegría y satisfacción.

En definitiva, la frase "la verdad todo lo soporta" es un recordatorio de que la verdad es un valor fundamental en nuestras vidas y que, a pesar de las dificultades o la oposición que podamos enfrentar, debemos seguir defendiendo la verdad y la justicia en todas nuestras acciones. La verdad nos permite ser honestos con los demás y con nosotros mismos, y nos ayuda a construir relaciones sólidas y respetuosas basadas en la confianza y la sinceridad.

Además, la verdad y la justicia son esenciales para vivir en una sociedad democrática y pacífica, en la que los derechos humanos y la igualdad son respetados y protegidos para todos. Por lo tanto, debemos seguir buscando la verdad y denunciando cualquier forma de corrupción o injusticia en nuestra sociedad, sin importar cuán poderosos o influyentes sean los responsables.

Debemos ser valientes para levantar nuestra voz y hacer nuestra parte para construir un mundo más justo y equitativo para todos. Además, debemos ser humildes y estar dispuestos a aceptar cuando nos equivocamos y aprender de nuestros errores, ya que la búsqueda de la verdad es un proceso constante y siempre hay más información que podemos descubrir. En resumen, la verdad es un valor esencial en la vida y debemos defenderla siempre.

ALGUNOS HOMBRE Y MUJERES QUE FUERON EJEMPLOS DE ESTO:

Martin Luther Kin Jr. Fue un defensor de los derechos civiles y un líder destacado del movimiento por la igualdad racial en los EEUU en las décadas del 1950 y 1960. Muchos de sus escritos y discursos reflejan la importancia de buscar la verdad y la Justicia.

King creía que la verdad y la justicia eran fundamentales par el cambio social y la lucha contra la opresión.

En su discurso “I Have a Dream” pronunciado en 1963 durante la marcha en Washington por el trabajo y la libertad, King habló sobre su visión de un futuro en el que todos los hombres y mujeres serían tratados con igualdad y justicia. También hizo un llamado a la no violencia y la resistencia pacífica como medios para lograr el cambio social.

Podemos decir con plena seguridad que para King su amor “que no se goza en la maldad, más se goza en la verdad” se manifestaba todos los días en sus valores y su lucha por lograr la igualdad y la justicia social en todas las personas de EEUU.

Teresa de Calcuta, también conocida como Santa Teresa de Calcuta, era famosa por su trabajo con los pobres y necesitados. Ella afirmaba que “la verdad y la justicia” eran una parte fundamental de su fe y su trabajo diario.

Teresa de Calcuta consideraba que el amor por la verdad y la justicia eran esenciales para servir a los más necesitados, y se esforzaba por vivir según estos valores. Para ella, el amor y la compasión no eran suficientes si no estaban basados en la verdad y la justicia, y creía que solo a través de la verdad y la justicia se podía lograr un cambio significativo en la vida de las personas que se encontraban en situaciones de pobreza y sufrimiento.

En su trabajo en Calcuta, Teresa de Calcuta abogaba por los derechos de los enfermos y los marginados, y luchaba contra las desigualdades sociales y económicas que mantenían a la gente en la pobreza. Creía que la verdad y la justicia eran necesarias para combatir estas desigualdades y para construir una sociedad más justa y equitativa.

Nelson Mandela, fue un líder sudafricano que luchó valientemente contra el sistema de apartheid en su país y dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Muchas de sus palabras y acciones reflejan la importancia de buscar la verdad y la justicia en todas las situaciones.

Mandela creía que la verdad era fundamental para sanar las heridas del pasado y construir un futuro mejor.

Después de su liberación de prisión en 1990, trabajó para establecer la comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica, que investigó y documentó los crímenes cometidos durante el apartheid y promovió la reconciliación entre las personas.

Además, Mandela creía en la importancia de la no violencia y la resistencia pacífica en la lucha por la justicia social. Él dijo: “La no violencia es el arma de los fuertes”, y su liderazgo pacífico inspiró a millones de personas en todo el mundo.

En resumen, las palabras y acciones de todos estos hombres y mujeres, reflejaron la importancia de buscar la verdad y la justicia en todas las situaciones de la vida, y de utilizar medios pacíficos para lograr verdaderos cambios sociales.

Por último, Jesús habló mucho sobre la justicia y la verdad en sus enseñanzas.

Él enseñó que Dios es justo y que los cristianos deben buscar siempre hacer lo correcto, aun en momentos de dificultad o adversidad.

En el Evangelio de Juan, Jesús dijo: "Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres" (Juan 8:32). Esta es una

de las citas más famosas de Jesús acerca de la verdad y su importancia. Jesús también habló sobre la necesidad de vivir una vida justa y compasiva, mostrando amor y misericordia hacia los demás en lugar de juzgarlos o condenarlos. Él enseñó que la verdadera justicia no es solo cumplir con la ley, sino también amar al prójimo como a uno mismo y perdonar a quienes nos han ofendido.

Jesús también se opuso a la hipocresía y la falsedad, condenando la actitud de quienes pretenden ser justos y piadosos externamente, pero cuyo comportamiento es en realidad egoísta y despiadado. En una de sus reprimendas a los fariseos, Jesús dijo: "¡Ay de ustedes, fariseos, porque aman los primeros lugares en las sinagogas y los saludos en las plazas y recibir honores en los banquetes! ¡Ay de ustedes, porque son como tumbas sin señal que la gente pisa sin saberlo!" (Lucas 11:43-44).

Jesús también defendió a los marginados y oprimidos de su tiempo, compartiendo su amor y compasión con los enfermos, los pobres, los pecadores y los excluidos. Enseñó que el mayor mandamiento es amar a Dios con todo el corazón, alma y mente, y amar al prójimo como a uno mismo (Mateo 22:37-40).

En sus enseñanzas y acciones, Jesús marcó la diferencia, rompiendo barreras culturales y sociales al hablar con mujeres samaritanas, sanar el siervo de un centurión romano y juntarse con personas vistas como impuras o pecadoras.

Jesús también habló de la importancia de la justicia y la misericordia en su famosa parábola del buen samaritano (Lucas 10:25-37). Esta historia destaca la importancia de ayudar a los que están en necesidad, independientemente de su origen o estatus.

En resumen, Jesús enseñó y vivió un mensaje de amor, compasión, justicia y misericordia para todo el mundo sin importar, raza, cultura, nación, condición social, color de piel o cualquier diferencia de cualquier tipo. El amor de Dios no es excluyente y a todos ama por igual.

1 PEDRO 3

8 En fin, todos ustedes deben vivir en armonía y amarse unos a otros. Pónganse de acuerdo en todo, para que permanezcan unidos. Sean buenos y humildes. 9 Si alguien les hace algo malo, no hagan ustedes lo mismo; si alguien los insulta, no contesten con otro insulto. Al contrario, pídanle a Dios que bendiga a esas personas, pues él los eligió a ustedes para que reciban bendición. 10 Porque, como dice la Biblia: «Los que de todo corazón deseen vivir y ser felices, deben cuidarse de no mentir y de no hablar mal de otros; 11 deben hacer el bien, dejar de hacer el mal y vivir en paz con todos. 12 »Porque el Señor cuida a los que hacen el bien, escucha sus oraciones y está en contra del malvado.» 13 ¿Quién puede hacerles mal, si ustedes siempre insisten en hacer el bien? ¡Nadie! 14 Pero si hacen el bien, y aún así tienen que sufrir, Dios los bendecirá. No le tengan miedo a nadie, ni se asusten. 15 Honren a Cristo como Señor, y estén siempre dispuestos a explicarle a la gente por qué ustedes confían en Cristo y en sus promesas. 16 Pero háganlo con amabilidad y respeto. Pórtense bien, como buenos seguidores de Cristo, para que los que hablan mal de la buena conducta de ustedes sientan vergüenza de lo que dicen. 17 Si Dios así lo quiere, es mejor que sufran por hacer el bien que por hacer el mal. 18 Porque Cristo murió una vez y para siempre para perdonarnos nuestros pecados. Él era bueno e inocente, y sufrió por los pecadores, para que ustedes pudieran ser amigos de Dios. Los que mataron a Cristo destruyeron su cuerpo, pero él resucitó para vivir como espíritu.